Evolución de los Sistemas de Información

La evolución de los sistemas de información expone el desarrollo de estos métodos que cumplen la tarea de organizar y administrar recursos, motivo por el que muchos dicen que son tan antiguos como la civilización misma.

El origen de estos sistemas lo podemos encontrar en Egipto aproximadamente en el 4.000 a.C. donde se realizó un censo de población, censo que se utilizó la recoger información y utilizarla para la toma de decisiones.

Sin embargo, desde entonces los sistemas de información han ido evolucionando, y ya no se limitan solo a lo físico, sino que también forma una parte crucial de la informática.

Por ello, en esta ocasión te vamos a hablar de la evolución de los sistemas de información en línea del tiempo. No obstante, antes es propicio que entiendas mejor qué son exactamente estos sistemas de información, por qué son tan importantes, como se caracterizan y como están constituidos.

¿Qué son los sistemas de información?

Los sistemas de información en la organización y métodos se puede definir como una combinación de procesos, hardware,  software, personal capacitado, infraestructura y estándares que están diseñados para crear, administrar, organizar, modificar y distribuir  toda clase de información relevante, las cuales sugieren estrategias que son empleadas en las tomas de decisiones.

sistemas de información en la organización y métodos

En otras palabras, podemos decir que un sistema de información es un sistema de datos que interactúan entre sí con un propósito en común. Estos conducen a una práctica de trabajo eficiente, la cual es guiada por la toma de correctas decisiones que devengan de una comunicación efectiva. Y esto último es logrado gracias a la recopilación de datos.

Así pues, se puede afirmar que la importancia de los sistemas de información radica en la eficacia en la correlación de datos, los cuales son extraídos a través de procesos diseñados y elaborados para cada área, con el objetivo de producir información de relevancia.

Características de los sistemas de información

  • La principal característica de un sistema de información radica en su eficacia en el proceso de datos relacionados con un área específica.
  • Los sistemas de información se alimentan de las herramientas y procesos de estadística, probabilidad, marketing, etc.
  • Destacan por su facilidad de uso
  • Y por último hay que resaltar su flexibilidad y mantenimiento automático de los registros.
Características de los sistemas de información

Componentes de un sistema de información

Un sistema de comunicación está compuesto de la siguiente manera:

  • Entrada: Sitio por donde se alimentan los datos
  • Proceso: El uso de herramientas aplicadas para tratar la información: Relacionar los datos, resumirlos y concluir.
  • Salida: Es la producción de la información
  • Retroalimentación: Todos los resultados obtenidos son nuevamente procesados e ingresados
Componentes de un sistema de información

Historia y evolución de los sistemas de información

Dijimos que la recolección y análisis de datos es tan antigua como la civilización misma. Sin embargo, los sistemas de información como los conocemos en la informática, tienen su origen en la década de los 50’.

sistemas de información de base de datos

Es allí donde en términos electrónicos, se gestó los sistemas de información, comenzando a evolucionar desde entonces, hasta como los conocemos hoy en día.

Veamos como evolucionaban estos sistemas con el paso de cada década:

1950-1960

No es secreto para nadie que durante la década de los 50’, los sistemas de información eran bastantes simples y primitivos, y esto se debía a la tecnología de la época.

Por ello la principal función de dichos sistemas era asistir a los trabajadores de diferentes áreas ayudándoles en sus distintas tareas, siendo algunas de estas el procesar transacciones, mantener los registros y llevar la contabilidad básica.

De esta forma, el SI (Sistema de información), se utilizaron principalmente en el procesamiento electrónico de datos. Se empleaban ordenadores para registrar, clasificar y manipular datos.  A esto se le puede llamar “sistemas de información de base de datos”.

los sistemas de información gerencial

LosTPS, cuyas siglas significan “Sistema de procesamiento de transacciones”, fue el primer sistema computarizado, desarrollado para procesar datos comerciales, este estaba dirigido al personal administrativo

TPS recopila, almacena y modifica información que antes se realizaba manualmente. Por lo que TPS automatizó los procesos ya existentes con el fin de permitir un procedimiento más veloz y eficaz.

Existen productos TPS que sirven como un ejemplo de estos sistemas. Entre ellos podemos mencionar el cajero automático (ATM), los depósitos en efectivo y los sistemas contables.

1960-1970

En esta época surgieron los sistemas de información gerencial, también conocidos como MSI, los cuales presentaron la novedad de convertir todos los datos almacenados en información útil, lo que ayudó en la toma de decisiones empresariales.

Los MSI presentaban su información en forma de pantalla e informes pre-especificados, los cales respaldaban la toma de decisiones empresariales.

De los ejemplos de MSI, podemos mencionar a los “Sistemas de informes de tendencias de costos”, los “análisis de ventas” y el “rendimiento de producción”.

Los sistemas de información basados en computadoras

Entre la información que genera MSI están:

  • Generar informes detallados
  • Crear informes de tendencias de costos
  • Generar informes de análisis de ventas

Este periodo fue vital en el crecimiento informacional. Ya que marcó el desarrollo cuando las organizaciones pasaron de una meta automatización de procesos comerciales básicos, a la consolidación en el control y manejo de los procesamientos de datos.

1970-1980

La década de los 70’ es sin duda una de las más importantes en la historia de los ordenadores. Ya que fue allí donde se produjo un avance importante con la llegada de las computadoras personales, lo cual facilitó la expansión de los sistemas informáticos, o en otras palabras: Los sistemas de información basados en computadoras.

El nuevo rol que tomó los SI para poder proporcionar soporte ad-hoc interactivo que aporta en el proceso de la toma de decisiones, es conocido también con las siglas DSS (Sistemas de Soporte de Decisiones). Este contribuye para la gestión y planificación de  una organización.

Los sistemas de información basados en computadoras

Los DSS emplean datos internos y externos. Los datos internos hacen referencia a números obre inventario,  ventas, fabricación, etc. Y las fuentes externas hablan sobre precios, tasas de interés, poblaciones y tendencias. Los gerentes y líderes de las organizaciones usan DSS para ayudarse en la toma de decisiones.

1980-1990

Durante la década de los 80’ se desarrolló la informática departamental. Esto se dio gracias a que muchas empresas y organizaciones compraban su propio software y hardware con el fin de satisfacer sus necesidades departamentales.

Esto hizo que cada departamento to tuviera que esperar el apoyo indirecto del departamento de servicio corporativo centralizado. La informática departamental les permitió a los empleados poder emplear sus propios recursos con la finalidad de respaldar sus requisitos laborales.

Sin embargo, no todo fue color de rosas, ya que este crecimiento trajo consigo nuevos desafíos de compatibilidad de datos, integridad y conectividad de diferentes departamentos.

Sistemas de Información Ejecutivo

Por otro lado, cabe mencionar que los altos ejecutivos de entonces no utilizaban DSS ni MSI, por lo que se desarrollaron los “Sistemas de Información Ejecutivo” conocido con las siglas  “ESI”.

Los ESI suministran a los ejecutivos información interna y externa relevante, las cuales contribuyen a cumplir los objetivos estratégicos de la organización, ofreciendo servicios de toma de decisiones. En ocasiones, los ESI son conocidos como una forma específica de DSS.

En otras palabras, podemos definir a los ESI como unos sistemas que facilitan la información de las acciones de todos los competidores, y que respaldan la planificación estratégica y el análisis del desempeño de negocios.

1990-2000

Y en este punto llegamos a hablar de la evolución de los sistemas de información en los últimos 30 años. En la década de 1980 surgió lo que se conoce como la “Informática departamental”. La cual consiste en que cada departamento de una organización se encargaba de comprar el hardware y software necesario para cubrir sus propias necesidades.

Durante esa era, las intranet, extranet e internet, cambiaron significativamente los sistemas de información aplicados a los negocios. Fue allí cuando se pudo hacer posible circular el conocimiento hasta cualquier parte del mundo, independientemente del tiempo y el espacio.

Fue también durante ese periodo que el mundo presenció la aparición de ERP (sistemas de planificación de recursos empresariales). Los ERP incorporan todo los componentes de una organización: Marketing, fabricación, ventas, gestión de recursos y planificación de recursos humanos.

evolución de los sistemas de información en los últimos 30 años

Por otro lado, hubo otros avances que nos ayudan a comprender la importancia de la década 80’ en la informática. Estos avances se pudieron ver en el desarrollo de la IA (Inteligencia artificial), en el ES (Sistemas expertos) y los KMS (Sistemas de gestión del conocimiento).

Los ES son un sistema que imita la capacidad de las tomas de decisiones humanas. Y los KMS es un sistema que almacena y recupera conocimiento, para apoyar la creación, gestión y divulgación del conocimiento empresarial dentro de la organización.

Algunos de los ejemplos de los KMS, es la base de datos de retroalimentación y los sistemas de mesa de ayuda.

2000-presente

Y ahora llegamos hasta la década 2000. Una era crucial en el desarrollo tecnológico, y por consiguiente en el informativo. A partir del 2000 se comenzaron a gestar nuevos softwares, hardware y nuevas formas de negocio que derivaron de las mejoras tecnológicas.

El internet y la tecnología cambiaron la forma en que las empresas y las personas trabajan. Sin embargo, las funciones de los Sistemas de información de esta década siguen siendo las mismas que hace 40 o 50 años. Siguen realizando mantenimiento de registros, gestión de informes, procesamiento de transacciones, gestión de organización y gestión de soporte.

evolución de los sistemas de información hasta la actualidad

Todo lo mencionado se emplea como una forma de respaldar el proceso comercial, la toma de decisiones y la ventaja en términos de competencia.

Ahora bien, ¿En dónde radica la diferencia? Pues esta está en una mayor y mejor conectividad en los componentes de los sistemas. Actualmente existe una gran infraestructura de red, una mayor integración de las funciones en todas las aplicaciones y máquinas potentes que disponen de una mayor capacidad de almacenamiento.

Hoy en día ya son  muchas las empresas que usan la tecnología de internet y los procesos de negocios, para poder crear y desarrollar aplicaciones innovadoras de comercio electrónico.

Sistemas de Información aplicaciones

Y en lo que concierne al presente y al futuro, no resulta muy difícil decir que debido a la globalización  de los mercados y a la constante necesidad de encontrar clientes fieles por parte de las empresas, se puede esperar el uso masivo de la minería de dato. Dicho proceso permite obtener información útil en forma de millones de datos, los cuales ayudarán a las empresas y organizaciones a lograr sus objetivos propuestos.

Para concluir este artículo sobre la evolución de los sistemas de información hasta la actualidad, podemos reiterar la importancia de los mismos, los cuales  se han vuelto indispensables para una empresa, ya que estos aportan demasiadas ventajas competitivas a la organización frente aquellas que no cuentan con un “Sistema de información”.

5/5 - (3 votos)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio