Ciclo de vida de un sistema de información

El ciclo de vida de un sistema de información es parte de la información esencial que todo empresario o emprendedor de internet debe de conocer.  Por otra parte te dará una mayor compresión de cómo se comporta el mercado de internet actual.

Los sistema de información es el corazón del complejo entramado de rodea las relaciones entre las personas, el internet, la tecnología y los negocios online. De modo que podríamos llamarlo su “esqueleto”.

Toma asiento, ya que haremos un recorrido por las distintas etapas por las cuales debe de pasar un sistema de información desde su concepción hasta su consumación.

¿Qué es un sistema de información?

Un sistema de información es a grandes rasgos un conjunto de datos que se interrelacionan y comunican, de modo que combinan personas, recursos e información para poder funcionar.

sistema de informacion

Por ende su eficiencia radicará fundamentalmente en la rapidez y precisión con la cual sus datos cumplen su función. De esta manera el concepto de “sistema de información” entra incluso para la creación de sitios web y tiendas virtuales.

Existen sistemas de información gerenciales, geográficos, matemáticos, de mercados, entre otros.

Funciones de los sistemas de información

Existen muchas funciones, y a decir verdad podrían considerarse “casi infinitas” en términos de potencial. Pero por los momentos vamos a nombrar las más importantes;

  • Recopilación
  • Almacenamiento
  • Procesamiento
  • Distribución
sistema de informacion caracteristicas

Como puedes ver son bastante obvias a nivel general y práctico, pero a partir de estas se pueden desglosar en muchas más. Cabe mencionar que un sistema de información se caracteriza principalmente por su confiabilidad y flexibilidad.

Componentes de un sistema de información

Antes de entender el ciclo de vida de un sistema de información, primero debemos conocer sus componentes principales. Los cuales ya los habrás escuchado seguramente.

Se puede considerar que los sistemas de información tienen cinco componentes principales: hardware, software, datos, personas y procesos. Los tres primeros son tecnología. Esto es probablemente lo que se pensó al definir los sistemas de información.

componentes de un sistema de informacion

 Los dos últimos componentes, personas y procesos, separan la idea de sistemas de información de campos más técnicos, como la informática. 

Para comprender completamente los sistemas de información, deberá comprender cómo todos estos componentes funcionan juntos para aportar valor a una organización.

Tecnología

La tecnología puede considerarse como la aplicación del conocimiento científico con fines prácticos. Desde la invención de la rueda hasta el aprovechamiento de la electricidad para la iluminación artificial.

Tomando en cuenta que la misma se ha vuelto omnipresente en la vida diaria, en la medida en que se supone que siempre estará disponible para su uso independientemente de la ubicación. 

Como se mencionó anteriormente, los primeros tres componentes de los sistemas de información (hardware, software y datos) pertenecen a la categoría de tecnología. Cada uno de estos se abordará en un capítulo individual. En este punto, una simple introducción le ayudará a comprender.

Hardware

El hardware es la parte física y tangible de un sistema de información, la parte que puede tocar. Las computadoras, teclados, unidades de disco y unidades flash son ejemplos de hardware de sistemas de información. 

hardware sistema de informacion

El hardware es una de las bases del sistema de información, tanto que sin él (el cual forma dualidad con el software) no existirían los mismos. Además de que al igual que los otros componentes, sigue mejorándose constantemente.

Software

El software comprende el conjunto de instrucciones que le indican al hardware qué hacer. El software no es tangible, no se puede tocar. Los programadores crean software escribiendo una serie de instrucciones que le indican al hardware qué hacer. Dos categorías principales de software son: sistemas operativos y software de aplicación. 

El software de los sistemas operativos proporciona la interfaz entre el hardware y el software de la aplicación. Ejemplos de sistemas operativos para una computadora personal incluyen Microsoft Windows y Ubuntu Linux. El mercado de sistemas operativos de teléfonos móviles está dominado por Google Android y Apple iOS.

Datos

El tercer componente tecnológico son los datos. Puede pensar en los datos como una colección de hechos. Por ejemplo, su dirección (calle, ciudad, estado, código postal), su número de teléfono y su cuenta de red social son todos datos. 

Al igual que el software, los datos también son intangibles, no pueden verse en su estado original. Los datos no relacionados no son muy útiles. Pero agregados, indexados y organizados juntos en una base de datos, los datos pueden convertirse en una herramienta poderosa para las empresas. 

Las organizaciones recopilan todo tipo de datos y los utilizan para tomar decisiones que luego pueden analizarse en cuanto a su eficacia. Luego, el análisis de datos se utiliza para mejorar el desempeño de la organización. 

Comunicación en red

Además de los componentes tecnológicos (hardware, software y datos) que durante mucho tiempo se han considerado la tecnología central de los sistemas de información, se ha sugerido que debería agregarse otro componente: la comunicación. 

Un sistema de información puede existir sin la capacidad de comunicarse: las primeras computadoras personales eran máquinas independientes que no tenían acceso a Internet. 

Sin embargo, en el mundo hiperconectado de hoy, es una computadora extremadamente rara que no se conecta a otro dispositivo o una red. 

Técnicamente, el componente de comunicación en red se compone de hardware y software, pero es una característica tan fundamental de los sistemas de información actuales que se ha convertido en su propia categoría. 

Personas

Al pensar en los sistemas de información, es fácil centrarse en los componentes de la tecnología y olvidarse de mirar más allá de estas herramientas para comprender completamente su integración en una organización. 

sistema de informacion tipos

Un enfoque en las personas involucradas en los sistemas de información es el siguiente paso. 

Desde el personal de soporte al usuario de primera línea, hasta los analistas de sistemas, los desarrolladores, hasta el director de información (CIO), las personas involucradas con los sistemas de información son un elemento esencial.

Procesos

El último componente de los sistemas de información es el proceso. Un proceso es una serie de pasos que se llevan a cabo para lograr un resultado u objetivo deseado.

Los sistemas de información se están integrando cada vez más con los procesos organizacionales, brindando mayor productividad y mejor control a esos procesos. 

Pero simplemente automatizar las actividades utilizando tecnología no es suficiente: las empresas que buscan utilizar sistemas de información deben hacer más. 

El objetivo final es mejorar los procesos tanto internos como externos, mejorando las interfaces con proveedores y clientes. 

Las palabras de moda de la tecnología como «reingeniería de procesos comerciales», «gestión de procesos comerciales» y «planificación de recursos empresariales» tienen que ver con la mejora continua de estos procedimientos comerciales y la integración de la tecnología con ellos.

Las empresas que esperan obtener una ventaja competitiva sobre sus competidores están muy centradas en este componente de los sistemas de información.

Ciclo de vida de un sistema de información

Ahora pasaremos a mostrarte el ciclo de vida de un sistema de información, el cual está descrito a través de 7 fases específicas. Presta atención a cada una, ya que esto te ayudará a comprender cómo y por qué funcionan.

ciclo de vida de los sistemas de información

1. Planificación

En esta fase se concibe la idea general del sistema; Organización, metodología, roles, entre otros. Básicamente es el inicio, pero de este dependerá que se lleven a cabo el desarrollo del mismo.

2. Análisis

En esta fase se estudian los recursos y los procedimientos que se llevarán a cabo, además del tiempo de desarrollo. También se sientan las bases teóricas del sistema y cómo se comenzará a “construir” a partir de estas.

3. Diseño

Esta parte es una de las más complicadas, ya que en esta el sistema de información entra en una fase crítica. Donde las instrucciones deben de llevarse con el máximo de precisión.

periodo de vida de un sistema de informacion

Se llevará a cabo la selección del software que se usará y la integración del hardware, uno como la base tecnológica y el otro como el ejecutor informático. También se evaluará soluciones potenciales y se llevarán a cabo las más convenientes.

4. Desarrollo

Otra fase crítica, donde la naturaleza del software que implementarás será definitiva, además de que esta fase representa el inicio de la producción. En otras palabras, pasas de una fase organizativa a un de implementación.

De modo que ya no se admiten errores (estos deben depurarse en las tres fases anteriores). También se deberá capacitar a los usuarios y el equipo técnico que trabajará con la nueva tecnología o sistema.

5. Integración y período de pruebas

Un preludio del final, aquí el sistema se pone en marcha en un estado “beta” y se prueba si hay algunos errores superficiales (los fundamentales ya deben de haber sido prevenidos).

Se revisa fundamentalmente la eficacia del software, así como también las funciones que se esperan que cumpla el sistema de información tecnológico.

6. Implementación

Una vez que ya se ha superado la fase de pruebas y depuraciones, llega el debut definitivo del sistema, y es cuando este sale al mercado, o al menos a un pequeño sector (si eres precavido).

fases de un sistema de informacion

También se crearán aplicaciones correspondientes que sirvan en la implementación del sistema, así como también entrarás en una etapa donde medirías el éxito del mismo y buscarías planificar una expansión.

7. Mantenimiento

Cuando el sistema ya está “hecho y derecho” solo queda vigilar y administrar su acción en el mercado (o entorno donde se halla instalado). Luego tu equipo de trabajo procederá a planificar actualizaciones y hacer mejoras.

Esta fase suele ser descuidada, pero es tan importante como las anteriores, ya que un buen sistema se renueva y mejora constantemente. Además de que debe ser “previsivo” ante cualquier falla.

La importancia de los sistemas de información en la era actual

Ahora debes comprender que el ciclo de vida de los sistemas de información tiene una serie de componentes vitales, algunos tangibles, otros intangibles y otros de naturaleza personal. Estos componentes recopilan, almacenan, organizan y distribuyen datos en toda la organización. 

etapas del ciclo de vida de un sistema de informacion

Es posible que incluso se haya dado cuenta de que una de las funciones de los sistemas de información es tomar datos y convertirlos en información, y luego transformar esa información en conocimiento organizacional. 

A medida que la tecnología se ha desarrollado, esta función se ha convertido en la columna vertebral de la organización, haciendo que los sistemas de información sean parte integral de prácticamente todas las empresas. 

La integración de los sistemas de información en las organizaciones ha progresado a lo largo de las décadas. 

¡Vota Ahora!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio